Planificar clases prácticas ejercicios, complejos de ejercicios y juegos que desarrollen las habilidades motrices básicas.
1. Primera planificación.
Centro educativo: Escuela Generosa Ferreira.
Grado:
3ro, nivel primario.
Competencias
fundamentales: Competencia Ambiental y de Salud.
Competencias
específicas: Expresión Motriz y Comunicación Corporal.
Estrategias: El juego. |
Métodos: |
Procedimiento didáctico: |
Procedimiento organizativo: |
Global. |
Explicación-realización. |
Hileras. |
Contenidos:
Conceptuales: |
Procedimentales: |
Actitudinales: |
Habilidades motrices básicas (caminar, correr, saltar, rodar, esquivar,
caer, trepar, subir, bajar, lanzar, golpear, atrapar, entre otras). |
Experimentación y uso de las habilidades motrices básicas en distintas
situaciones motrices. |
Valoración y disfrute de participar en juegos con sus compañeros y
compañeras. |
Momentos: |
Actividades de los alumnos |
Tiempo |
Recursos |
Indicadores de logros |
Inicio. |
Saludo. Pase de lista. Breve calentamiento. Explicación de la actividad. |
10M |
|
|
Desarrollo. |
La
actividad consiste en formar dos equipos de igual cantidad, donde los alumnos
de la primera posición tendrán que ir saltando hasta llegar a un círculo, en
donde encontraran varias bolas de papel que estarán enumeradas del 1 al 6,
estos deberán de tomar una bola de papel en orden ascendente y llevarla
corriendo hasta otro extremo en donde habrá otro círculo y la colocaran
dentro de este, luego de hacer eso, le dará relevo a su compañero y este
tendrá que hacer lo mismo que el anterior, el equipo que lo haga primero será
el ganador. |
30M |
Tiza. Bolas de papel. |
Participa en juegos cooperativos que impliquen habilidades motrices. |
Final | Hidratación. Descanso. |
5M |
|
|
Centro educativo: Escuela
Josefa Rosario.
Grado: 4to grado de primaria.
Competencias fundamentales: Desarrollo
Personal y Espiritual
Competencias específicas: Dominio
Motriz.
Estrategias: El juego. |
Métodos: |
Procedimiento
didáctico: |
Procedimiento
organizativo: |
Global. |
Explicación- realización. |
Columnas. |
Contenidos:
Conceptuales: |
Procedimentales: |
Actitudinales: |
Habilidades
motrices básicas: Locomotoras (caminar, correr, saltar -horizontal, vertical
y en profundidad, “salticar”). |
Realización
de acciones motrices respondiendo a principios básicos al caminar, correr,
saltar, salticar a diferentes ritmos y velocidades. |
Valoración y disfrute de
participar en juegos con sus compañeros y compañeras. |
Momentos: |
Actividades de los
alumnos |
Tiempo |
Recursos |
Indicadores de
logros |
Inicio. |
Saludo. Salida a la cancha. Explicación de la actividad. |
10 minutos |
|
|
Desarrollo. |
Los estudiantes deben estar ubicados en una columna. Cuando
el profesor indique tienen que caminar hasta donde están los obstáculos,
luego saltar los conos que estarán ubicados uno delante de otro, al terminar
de saltar deben ir corriendo hasta encontrarse con un objeto con bolitas de
papel adentro donde tienen que tomar una y llevarla hacia el otro lugar
indicado, aquí se encontrarán con hojas de papel que le indicarán cual
movimiento debe de realizar para llegar hasta el punto final, deben de llegar
a la columna nuevamente para que el compañero pueda salir a realizar la
actividad. El equipo que lo realice más rápido gana. |
30 minutos |
Conos Papel |
Combina
diferentes habilidades motrices básicas en la realización de diversas
actividades físicas. |
Final |
Cierre
pedagógico. |
5 minutos |
|
|
Centro Educativo: Salomé
Ureña.
Grado: 5to
grado de primaria.
Competencias Fundamentales: Competencia Comunicativa.
Competencias Específicas: Expresión
y Comunicación Motriz.
Estrategias:
El
juego |
Métodos: |
Procedimiento didáctico: |
Procedimiento organizativo: |
Método global |
Explicación- realización |
Columnas |
Contenidos:
Conceptuales: |
Procedimentales: |
Actitudinales: |
|
|
|
Habilidades motrices básicas,
locomotoras y manipulativas |
Realización
de acciones motrices respondiendo A
principios básicos al caminar, correr saltar, rodar, marchar, girar, lanzar,
trepar, empujar, batear, patear y en diferentes planos y direcciones a
diferentes ritmos y velocidades. |
Valoración
y disfrute de participar en juegos con sus compañeros. |
Momentos: |
Actividades de los alumnos |
Tiempo |
Recursos |
Indicadores de logros |
Inicio. |
-Saludo. -Oración. -Recolección de saberes previos de manera
oral, mediante preguntas. |
10min |
|
|
Desarrollo. |
En esta actividad los alumnos se
formarán en hileras la cual con la explicación del docente procederán a
patear una pelota intentando derribar un cono o pote que se le colocará a la
distancia de un metro la cual tendrá 3 oportunidades de derribar el cono o
pote si en 3 intentó no logra derribar el cono o pote queda fuera de la
actividad. |
30min |
Conos y un balón pequeño |
Participa en actividades y juegos Recreativos. |
Final |
Cierre psicológico. |
5min |
|
|
Docente: Rodomy
Cruz Román.
Centro Educativo: Albergue Infantil Santiago Apóstol.
Grado: 4to primaria.
Competencias Fundamentales: Competencia
comunicativa, Competencia Ambiental y de la Salud.
Competencias Específicas: Dominio Motriz
Estrategias:
Actividad física
y uso de recursos del medio |
Métodos: |
Procedimiento didáctico: |
Procedimiento organizativo: |
Global |
Explicación- Realización |
Columnas |
Contenidos:
Conceptuales: |
Procedimentales: |
Actitudinales: |
|
|
|
Locomotoras (correr, saltar). |
- Realización de acciones motrices
respondiendo a principios básicos al caminar, correr, saltar,
rodar, marchar, girar, lanzar, atrapar, picar, empujar, batear, patear
en diferentes planos y direcciones, a diferentes ritmos y
velocidades.
- Realización de acciones motrices
respondiendo a principios básicos al caminar, correr, saltar,
rodar, marchar, girar, lanzar, atrapar, picar, empujar, batear, patear
en diferentes planos y direcciones, a diferentes ritmos y
velocidades. |
- Valoración y disfrute de participar en
juegos con sus compañeros y compañeras.
- Cuidado y protección de los ambientes
físicos y naturales en donde practica actividad física. |
Momentos: |
Actividades de los alumnos |
Tiempo |
Recursos |
Indicadores de logros |
Inicio. |
·
Pase de lista.
·
Retroalimentación.
·
Trote como calentamiento. |
15min. |
·
Lista
|
|
Desarrollo. |
-Se debe colocar detrás de los conos
organizados en columnas, para posteriormente saltar encima de ellos y cuando
se termine la columna, correr a máxima velocidad hasta un punto que hay mas
adelante el equipo que complete la tarea más rápido gana.
-Se debe realizar una carrera de
relevos, se corre llevando un testigo hasta un punto en donde lo espera su
relevo. |
20min. |
·
Conos
·
Testigo
·
Recursos didácticos
|
- Realiza
carreras con y sin obstáculos, con y sin
control del tiempo de forma individual o
grupal.
- Crea y
ejecuta juegos de correr utilizando las
técnicas básicas en la carrera de
relevos (carrera, pase y recepción del
testigo y llegada). |
Final |
Cierre
Pedagógico. |
10min. |
|
|
5. Quinta Planificación.
6. Sexta Planificación.
Centro
Educativo: Liceo Mercedes Peña
Fecha: 01/12/2020
Grado: 1ro de secundaria
Docente: Josué Taveras
Área
Curricular: Educación Física
Competencias
Fundamentales: Pensamiento lógico, creativo y
critico
Competencias
Específicas: Expresión y comunicación motriz
Eje Temático: Estimulación percepción
motriz
Estrategias: Juego ( Saltar la Cuerda).
Métodos |
Procedimientos Didácticos |
Procedimiento Organizativo |
Global |
Explicación/
Demostración |
Filas/círculos
|
Contenidos
Conceptuales |
Procedimentales |
Actitudinales |
Ritmo,
improvisación, control postural. |
Ejecución de movimientos a partir de la habilidad
de saltar y totalmente en concentración . |
Perseverancia en la búsqueda de solución
a problemas cognitivos. |
Indicadores de Logro |
Improvisa
espontáneamente movimientos corporales individuales y en grupos, comunicando
y expresando ideas, sentimientos, emociones y circunstancias, con y sin
implementos. |
Recursos |
(música, cuerda ) |
Momentos |
Actividades de los alumnos |
Tiempo |
Inicio |
-Saludo -Pase de lista -Calentamiento |
15
minutos |
Desarrollo |
El salto de la cuerda (4 niños) están
equipados con cuerdas listo para
usarlas los demás compañeros esperan su turno. El primer participante empieza
a saltar la cuerda una vez haya empezado la música éste debe mantenerse
saltando hasta que la canción acabe de ser lo contrario pasa a tomar el turno
el siguiente participante siguiendo los puntos antes mencionados.Si uno de
los jugadores se detiene antes de
parar la canción pues será descalificado hasta que solo quede uno que será
nombrado ganador |
20
minutos |
Final |
Cierre pedagógico -
Inspirar y espirar. -
Hidratación |
5
minutos |
Técnicas de evaluaci
Comentarios
Publicar un comentario